lunes, 12 de enero de 2015

El fabricante de helados

El Fabricante de Helados
Este libro nos lleva a través de la historia de un empresario que se ve en la necesidad de implantar la calidad en su empresa y en su vida. A lo largo del libro el autor nos describe algunos términos de una manera muy sencilla sobre lo que es la calidad y nos da una guía con los pasos a seguir para poder aplicarla en las empresas y los problemas que significa no tenerla. El fabricante de helados es una manera muy sencilla de mostrar a nosotros como estudiantes, cómo es que la calidad se aplica en las empresas y cómo es que su existencia determina el rumbo de éstas.

  Hay varios consejos más muy interesantes, pero podríamos resumirlo en el método LEO: Listen (escuchar), Enrich (enriquecer), Optimize(optimizar).
El primer consejo es Escuchar a tus clientes. Si vendes algo, tienes clientes. Pues a través de la opinión de todos los que intervienen en una empresa se puede mejorar, asegurar y hacer constante la calidad. En otra palabras se ve, se siente y se define por los clientes, ya sean internos o externos; por lo tanto hay que saber qué quieren, qué esperan y qué opinan los consumidores, los trabajadores, los proveedores, la competencia, para poder cumplir con sus expectativas.
Enriquecer: habla de no contentarse con satisfacer las necesidades del cliente: hay que ir más allá y ofrecerle lo mejor, optimizar trata de mejorar tus procesos, porque siempre sale más barato prevenir fallos que corregirlos.  Es importante mencionar que la calidad debe estar integrada en todos y toda la organización, por lo que el conocimiento de los procesos, la opinión y puntos de vista de quienes la conforman son el punto de partida para un avance seguro hacia la calidad. El fin de contar con ideas para el mejoramiento de procesos, servicios que provengan de todos lados, es que el progreso y la prosperidad formen parte de la organización y que los trabajadores se sientan comprometidos con ésta.
 Optimizar: En la calidad, no es suficiente “el intentar hacerlas cosas bien”, sino debe buscarse la perfección de todo lo que se haga. Para llegar a la perfección se pueden seguir una serie de pasos, como son: el hacer las cosas bien y a la primera, admitir que el fracaso tiene un costo alto, fijarse en los detalles, que la perfección este en la mente de todos los que forman a la organización y siempre estar al pendiente de todo. Hacer las cosas bien y a la primera, también reduce muchos costos, tiempo, pérdidas y un montón de obstáculos para la calidad.

Dentro de los aspectos más relevantes que detalla el autor en el libro, encontramos los beneficios que se logran con la prestación de un excelente servicio, y lograr la satisfacción del cliente; este aspecto, señala como los empleados al hacer las tareas y funciones con gran pasión, pueden llegar a trabajar con diversión sin sentirse presionados a laborar, hasta sentir satisfacción con las labores diarias, esto se logra motivando día a día toda la fuerza laboral de la organización. Al proporcionar al personal todas las herramientas necesarias para realizar sus tareas, capacitación permanente y complementar con un ambiente y un sitio de trabajo agradable, que permita unificar sentimientos y experiencias de manera que se sienta que trabajan en equipo de forma armónica y se vean retribuidos sus esfuerzos con gratitud y reconocimiento público, hará que se involucren tanto cada uno de ellos que se exijan voluntaria y mutuamente mucho más de lo que un superior pueda llegar a exigirles; pues sentirán apego a la institución y a su labor en sí. Todos estos aspectos positivos individuales y colectivos que surgen del interior de la organización, aportan en gran parte al logro de los objetivos propuestos y al cumplimiento de las metas, hasta llegar a la calidad total de la empresa. Es efectivamente comprobado que cuando mejor se tratan los empleados, mejor ellos tratan a los clientes y recordemos que el cliente en últimas es quien califica la calidad total de nuestros productos y servicios.

Por: Brayan Michel Balbas Martinez

No hay comentarios:

Publicar un comentario