miércoles, 22 de abril de 2015

LA MARCHA DE LOS PINGÜINOS

La película trata de como se origina la vida entre los pingüinos y sus instintos de supervivencia.
Cada verano, de todos éstos animalitos emprenden una marcha de cientos de kilómetros para llegar a otro lugar donde tradicionalmente se aparean y  tienen a sus crías, con la finalidad de encontrar a su pareja después de una danza que hacen entre ellos, seleccionan a la hembra o al macho segun sea el caso con quien se aparean y tienen su primer huevo.
después de que las hembras ponen el huevo, el macho se queda un incubarlo durante varios meses mientras que la madre realiza otro viaje, una que están cansadas y necesitan alimentarse, así como también conseguir alimento para su cría.

Los machos resisten todo el invierno con el huevo, cuidándolo y teniéndolo una salva de todas las tormentas que hay, y cuidado de que no se caiga ya puede que legar a morir.

         Los valores que se reflejan en este documental son la fidelidad y la lealtad que existe entre los mismos animales por mantener una sola pareja durante toda su vida, la responsabilidad de los machos y las hembras por mantener viva a su cría, la perseverancia ya que hacen todo lo posible para crear vida, la valentia por ir en busca de un lugar seguro para poder dar a luz y encontrar a su pareja, y la paciencia de los machos mientras están incubando el huevo y esperando el regreso de las madres, y la de las hembras cuando cuidan al polluelo mientras regresa el padre con alimento para su pequeña cría.

El mensaje que me dejo esta película es que debemos luchar por lo que de verdad nos importa, no rendirnos del ni dejarnos vencer, pase pase lo que pase, si nos caemos nos levantamos hasta llegar a la meta, ser perseverantes y ser muy pacientes de y, sin desesperarnos cuando sea un camino largo.

responsables de nuestra vida, no sólo medio responsables, debemos tener el compromiso y organización para llevar a cabo todas las tareas que se nos asignen o que nosotros mismos asignamos, y cuando en determinado momento nos encontramos manteniendo una relación con alguien, respetar a esa persona dándole el lugar  que se merece, estando solo con ella y otras tres personas al mismo tiempo, no se debe jugar con las personas y mucho menos con sus sentimientos, bien dicen que no hagas lo que no quieres que te hagan.

martes, 10 de febrero de 2015

Semana 3

En la tercera semana de clases, el Maestro continuo explicando las etapas de calidad restantes las cuales eran:

Etapa IV La calidad como estrategia competitiva
Etapa V La  re-ingeniería de los procesos
Etapa VI Restauración de la empresa y rompimiento de las estructuras del mercado

nos adentramos al estudio de las herramientas de la calidad y tambien hicimos ejerccicios con datos recaudados dentro del salon de clases.

Semana 2

En la segunda semana de clases, pudimos aprender las etapas del ciclo de calidad, cuales son y cuales eran sus principales aportaciones, por ejemplo.
Etapa I : inspección
Etapa II Control estadístico
Etapa III Aseguramiento de la calidad

Esas son las tres etapas que vimos durante la segunda semana de clases, en resumen de esas 3 etapas, aparecen los gurus de la calidad y cambian la forma de pensar de todos los contribuyentes, aparecen las herramientas de la calidad para poder mejorar un trabajo y se aplican a proyectos meramente industriales, además, aparece el Total Quality Control y también es aplicado a éstos.
Deming crea el ciculo de deming o el PHVA que consta de:

Planear
Hacer
Verificar
Actuar



lunes, 12 de enero de 2015

El fabricante de helados; Resumen

El fabricante de helados
El comienzo de esta historia es el de ser despedido, en esta situación de Peter director en Dairy Cream nos podemos dar cuenta que a los jefes se  les dificulta mucho escuchar tanto a sus subordinados como a los clientes y en nuestra misma línea de producción no escuchamos a nuestros clientes internos y esto nos lleva a tener muchas inconformidades en los diferentes grupos, afectando de manera importante la productividad y como reflejo vemos problemas para cumplir con los compromisos con el cliente.
El fabricante de helados es una manera muy sencilla de mostrar a nosotros como estudiantes, como es que la calidad se aplica en las empresas y en la vida, cómo es que su existencia determina el rumbo de éstas y los problemas que significa no tenerla.

Hay que destacar que a lo largo de la historia, se mencionan puntos específicos que ayudan, contribuyen o determinan que la calidad se dé y los principales son tres: escuchar, enriquecer y optimizar.
Que a su vez se desglosan en toda una serie de etapas y procesos que hacen de la calidad un todo.

Escuchar

Concuerdo en que este sea el primer paso para la calidad, pues a través de la opinión de todos los que intervienen en una empresa se puede mejorar, asegurar y hacer constante la calidad.

En otra palabras se ve, se siente y se define por los clientes, ya sean internos o externos; por lo tanto hay que saber qué quieren, qué esperan y qué opinan los consumidores, los trabajadores, los proveedores, la competencia, para poder cumplir con sus expectativas.

Aprender a escuchar es un paso muy difícil, sobre todo para las empresas, pues no siempre es fácil aceptar que lo que ellas ofrecen no es lo que un cliente necesita, pero esto es cerrarse a la posibilidad de mejorar, innovar y, hasta cierto punto, asegurar el futuro de la empresa.

Enriquecer

También es importante mencionar que la calidad debe estar integrada en todos y toda la organización, por lo que el conocimiento de los procesos, la opinión y puntos de vista de quienes la conforman son el punto de partida para un avance seguro hacia la calidad.

Es también complicado pues no en muchas empresas se concede el habla a los trabajadores, las decisiones no son tomadas como equipo sino se hacen de cierto modo centralizadas, ya que sólo las cabezas de la organización lo hacen.

El fin de contar con ideas para el mejoramiento de procesos, servicios que provengan de todos lados, es que el
progreso y la prosperidad formen parte de la organización y que los trabajadores se sientan comprometidos con ésta.
 
Optimizar

En la calidad, no es suficiente “el intentar hacerlas cosas bien”, sino debe buscarse la perfección de   todo lo que se haga. Para llegar a la perfección se pueden seguir una serie de pasos, como son: el hacer las cosas bien y a la primera, admitir que el fracaso tiene un costo alto, fijarse en los detalles, que la perfección este en la mente de todos los que forman a la organización y siempre estar al pendiente de todo.

Se piensa que la presencia de la calidad en una empresa, o su implementación significa altos costos para ésta, sin embargo, a largo plazo resulta que el fracaso ocasionado por la ausencia de la calidad es mucho más costoso. Es difícil ver esta cuestión en un principio, pero una vez que la necesidad de la calidad está inmersa en los integrantes de la organización resulta fácil y “barato” su implementación pues todos cooperan.

Hacer las cosas bien y a la primera, también reduce muchos costos, tiempo, pérdidas y un montón de obstáculos para la calidad.

Los detalles, ni quien se fije en ellos. Para muchos el detenerse
en cosas pequeñas parce una pérdida de tiempo, sin embargo, éstas son el inicio de las grandes; en otras palabras, si hallamos un detalle, una imperfección y no le prestamos atención podría desencadenar un problema mayor. Además los detalles son en los que más se fija la gente y al contemplarlos se demuestra que todo lo que rodea a la organización, hasta lo más mínimo, es importante.

Remarco que la integración de todos los que conforman la empresa en una equipo, donde todos estén al pendiente de todos, donde les interese lo que hagan y se sientan bien haciéndolo llevará a la cima a la organización.

Muchas veces cuando se ha alcanzado cierto resultado o se ha obtenido lo deseado se deja de prestar atención a lo que nos rodea, principalmente a los competidores, éstos pueden adelantársenos o mejorar lo que se ha logrado. Entonces es importante que aun cuando se esté en la cima, nunca se deje de vigilar el entorno.

Otro punto importante es que la calidad debe ser constante en todo lo que hagamos, pues una vez que se ha logrado debe procurarse mantenerla.


Es bueno que hayamos leído este libro, para que sepamos qué tan importante es la calidad, qué se necesita para que forme parte de una organización y las dificultades que representa su implementación y constancia, lo que nos brinda bases e ideas para un enfrentamiento futuro.


Por: Fernando Roberto Quintero Gonzalez

Fabricantee de helados

CORDERO HERNANDEZ MONICA GABRIELA

Subir Chowdhury.El fabricante de helados.1ª Edición.Empresa Activa.2006.128pp.

Subir Chowdhury , nacido en Bangladesh el 12 de enero de 1967;Empresario bengalí; Experto en el mundo de la Calidad Empresarial; Publicaciones como El fabricante de helados en 2006 El poder de seis sigma en 2005 y Managemente siglo XXI en el 2000 Sus libros son superventas en prácticamente todo el mundo y su empresa es consultora tanto de multinacionales como de grandes empresas públicas a nivel mundial; CEO del grupo ASI, miembro de la World Innovation Foundation y del International Technology Institute(ITI) donde fue galardonado con su prestigiosa medalla rockwell a la excelencia en tecnología. Responsable del método Six Sigma.

El fabricante de helados una historia sobre el ingrediente indispensable en la empresa : la calidad  narrando la historia de Peter Delvecchio  director de la fábrica  de helados Dairy Cream que ve peligrar la empresa por la falta de ventas la cual aunque no llevaba más de dos años que trabajaba ahí le preocupaba la situación y estabilidad de ella pues al tener una esposa y dos hijos que mantener no era tan fácil esperar el cierre por el fundador Malcolm Jones quien había puesto sobre aviso a pete de la decepción por la falta de crecimiento en ventas de Dairy Cream y por consiguiente el despido de todos los empleados y el cierre total de la empresa.
Peter al sentirse fracasado en su trabajo comenzó a buscar soluciones y dentro de ellas era conseguir la aprobación de que Natural Foods empresa salvadora pusiera como proveedor a Dairy Cream aumentando así clientes y ventas ;Pero no todo era muy fácil pues Natural Foods cada año rechazaba la propuesta hasta que llegó el momento de tanta preocupación por todo lo que pasaría con las personas que laboraban en Dairy Cream que pete hizo lo que jamás en su vida hubiera hecho ,pisar las instalaciones a las que se había negado a entrar por una sola razón si Natural Foods no era capaz de asociarse con Dairy Cream por que el consumir a la competencia? Y así con la meta de conseguir que Natural Foods vendiera la marca de los helados de Dairy Cream decidió visitar a un antiguo vecino que recordaba trabajaba desde hace años en Natural Foods.
Cuando Peter entro a dichas instalaciones se percató de todo lo que se había negado a conocer pues dicho lugar era casi un paraíso para sus clientes demostrando afecto , sensibilidad, una entrega total de una empresa como agradecimiento a la compra de sus productos pues todo a la vista y la atención de los empleados era fascinante,cuando Peter logro entablar una conversación con el anteriormente mencionado vecino de nombre McMaster no logro nada a primera instancia o al menos no lo que él esperaba pero si logro un gran aporte mostrarle a McMaster o mejor dicho Mike como era llamado por sus empleados el interés por mejorar y crear una cultura de calidad perdida en su lugar de trabajo y por consiguiente en su producto ,con todo esto no solo basto con un día de platica pues Peter logro una confianza en Mike al poder expresarle poco a poco la verdadera situación de Dairy Cream   y Mike decidido a ayudarle a mejorar desde su pensamiento hasta su calidad brindo lo que todo buen experto puede hacer enseñar a través de sus vivencias tropiezos y avances y así poco a poco Peter poniendo en práctica todo lo que Mike proponía para mejorar se dio cuenta de que verdaderamente no todo gira en las ganancias que obtenían si no debía preocuparse por la calidad y la atención de los clientes pues cuantas veces se habían preguntado en Dairy Cream ¿qué era lo que solicitaban los clientes? o mejor dicho ¿cómo podían ayudarlos? Todo que cada más claro que el agua después de cierto tiempo que dedicaba Mike para platicar con Peter y así todo fue mejorando. Tal vez en Dairy Cream no tenían en su ADN la calidad por defecto pero comenzaban a entender cómo podría lograrla a través de hacer que su trabajo no fuera algo que se debía hacer si no fuera algo que les  apasionaba hacer. Peter entendía que debía aprender a escuchar pues todo daba un buen funcionamiento si la comunicación nunca se perdía así que poniendo en práctica aprendió a escuchar tanto a sus trabajadores como a sus clientes derivándolos como clientes internos y externos. Y así siguieron pasando los días notando que LEO el factor importante enseñado por Mike era una solución a todos los problemas en Dairy Cream  pues Peter entendió que al saber escuchar, enriquecer y optimizar todo podría ser mejor.
Y en ti… ¿La calidad ya forma parte de tu ADN?
En mi punto de vista el tema tratado por Chowdhury Fue bien justificado con un ejemplo muy fácil de digerir ya que no siempre son entendibles las enseñanzas del autor , tal vez si todos los empresarios y directivos se preocuparan más por crear una motivación y atención a sus clientes que prestar atención a todas las ganancias generadas , toda empresa tendría una excelencia total, haber leído el libro sirve para que al menos así sepamos qué tan importante es la calidad , que se necesita para que forme parte de una organización y las dificultades que representa su implementación y constancia ,lo que nos brinda bases e ideas para un enfrentamiento futuro aunque no siempre tengamos a un Mike de nuestro lado , pues todo acierto es recompensa del esfuerzo de uno mismo y tanto es el costo de este que nadie quiere enseñar lo que puede ayudar a mejorar.
Me queda clara  la enseñanza que el libro nos  muestra y esto lo podemos utilizar no solo en el ámbito laboral si no el la calidad de persona que quieres ser; tú decides si solo querer quedarte con la apariencias de ser una buena persona o adoptar las enseñanzas de aprender a escuchar, enriquecerte de lo que te rodea y optimizar tus habilidades.



El fabricante de helados

El Fabricante de Helados
Este libro nos lleva a través de la historia de un empresario que se ve en la necesidad de implantar la calidad en su empresa y en su vida. A lo largo del libro el autor nos describe algunos términos de una manera muy sencilla sobre lo que es la calidad y nos da una guía con los pasos a seguir para poder aplicarla en las empresas y los problemas que significa no tenerla. El fabricante de helados es una manera muy sencilla de mostrar a nosotros como estudiantes, cómo es que la calidad se aplica en las empresas y cómo es que su existencia determina el rumbo de éstas.

  Hay varios consejos más muy interesantes, pero podríamos resumirlo en el método LEO: Listen (escuchar), Enrich (enriquecer), Optimize(optimizar).
El primer consejo es Escuchar a tus clientes. Si vendes algo, tienes clientes. Pues a través de la opinión de todos los que intervienen en una empresa se puede mejorar, asegurar y hacer constante la calidad. En otra palabras se ve, se siente y se define por los clientes, ya sean internos o externos; por lo tanto hay que saber qué quieren, qué esperan y qué opinan los consumidores, los trabajadores, los proveedores, la competencia, para poder cumplir con sus expectativas.
Enriquecer: habla de no contentarse con satisfacer las necesidades del cliente: hay que ir más allá y ofrecerle lo mejor, optimizar trata de mejorar tus procesos, porque siempre sale más barato prevenir fallos que corregirlos.  Es importante mencionar que la calidad debe estar integrada en todos y toda la organización, por lo que el conocimiento de los procesos, la opinión y puntos de vista de quienes la conforman son el punto de partida para un avance seguro hacia la calidad. El fin de contar con ideas para el mejoramiento de procesos, servicios que provengan de todos lados, es que el progreso y la prosperidad formen parte de la organización y que los trabajadores se sientan comprometidos con ésta.
 Optimizar: En la calidad, no es suficiente “el intentar hacerlas cosas bien”, sino debe buscarse la perfección de todo lo que se haga. Para llegar a la perfección se pueden seguir una serie de pasos, como son: el hacer las cosas bien y a la primera, admitir que el fracaso tiene un costo alto, fijarse en los detalles, que la perfección este en la mente de todos los que forman a la organización y siempre estar al pendiente de todo. Hacer las cosas bien y a la primera, también reduce muchos costos, tiempo, pérdidas y un montón de obstáculos para la calidad.

Dentro de los aspectos más relevantes que detalla el autor en el libro, encontramos los beneficios que se logran con la prestación de un excelente servicio, y lograr la satisfacción del cliente; este aspecto, señala como los empleados al hacer las tareas y funciones con gran pasión, pueden llegar a trabajar con diversión sin sentirse presionados a laborar, hasta sentir satisfacción con las labores diarias, esto se logra motivando día a día toda la fuerza laboral de la organización. Al proporcionar al personal todas las herramientas necesarias para realizar sus tareas, capacitación permanente y complementar con un ambiente y un sitio de trabajo agradable, que permita unificar sentimientos y experiencias de manera que se sienta que trabajan en equipo de forma armónica y se vean retribuidos sus esfuerzos con gratitud y reconocimiento público, hará que se involucren tanto cada uno de ellos que se exijan voluntaria y mutuamente mucho más de lo que un superior pueda llegar a exigirles; pues sentirán apego a la institución y a su labor en sí. Todos estos aspectos positivos individuales y colectivos que surgen del interior de la organización, aportan en gran parte al logro de los objetivos propuestos y al cumplimiento de las metas, hasta llegar a la calidad total de la empresa. Es efectivamente comprobado que cuando mejor se tratan los empleados, mejor ellos tratan a los clientes y recordemos que el cliente en últimas es quien califica la calidad total de nuestros productos y servicios.

Por: Brayan Michel Balbas Martinez

Reseña al libro: El Fabricante de Helados

El presente volumen, “El Fabricante de Helados”, es una obra de Subir

Chowdhury, estratega experto en calidad. Chowdhury es autor de doce libros,

entre los cuales se encuentran “El poder de Seis Sigma”, una de sus mejores

obras literarias reconocidas a nivel internacional y “Management 21C”, el cual fue

seleccionado como mejor libro de negocios en 1999. Chowdhury es un importante

gestor de calidad, por tal motivo ha sido homenajeado por el Automotive Hall of

Fame (museo estadounidense dedicado a preservar y celebra logros de

automoción), recibido el premio Henry Ford II de la Society of Automotive

Engineering, entre otros.

El Fabricante de Helados es una obra literaria que trata sobre la calidad no solo en

las empresas si no en la vida diaria. En este libro el autor nos cuenta la historia del

jefe de planta de una fábrica de helados, Peter Delvecchio, el cual ante un

problema real en cualquier empresa y una sentencia de despido hace lo que

jamás hubiera imaginado o sabido que existía.

Peter trabaja en Dairy Cream, una fábrica de helados poco prestigiada y

reconocida. El como todos los días trataba de vender su producto a una gran

cadena distribuidora de alimento pero como en todos los casos siempre fallaba.

Peter no sabía el porqué de que siempre fueran rechazados por Natural Foods, la

distribuidora antes mencionada, por tal motivo un día decidió hacer la venta por su

propia mano en vez de enviar a su vendedor. Al llegar a Natural Foods nunca

imagino la sorpresa que se llevaría al ver que tan bien ordenado y organizado

estaba dicho lugar.

Peter al no recordar el nombre del comprador con el que dirigía, recordó a un

amigo al que no había visto en mucho tiempo y pidió hablar con él. Mike

McMaster, dicho amigo, era el gerente de Natural Foods. Cuando Peter hablo con

Mike sobre su problema en la empresa y el no poder vender su producto a Natural

Foods, Mike lo cuestiono sobre si su producto era o no de calidad, ente lo que

Peter no supo cómo responderle.

Mike ofreció a ayudarlo para saber si su producto era de calidad y si no era así

como poder ayudarlo para lograr dicho propósito. Peter acepto la ayuda, a lo cual

Mike lo aconsejo sobre cómo lograr un producto de calidad empieza desde

adentro.

Es aquí donde empieza la verdadera intención del libro. Mike le habla a Peter

sobre la filosofía LEO:

 Listen: Escuchar

 Enrich: Enriquecer

 Optimize: Optimizar

Esta filosofía es uno de los puntos clave en la aplicación de la calidad en cualquier

ámbito.

Escuchar, como lo dice en el libro es no solo escuchar a los clientes externos si no

también escuchar a los trabajadores, clientes internos como dice el autor, ya que

como ellos son los que están en contacto con el producto y su elaboración, y ellos

saben que es lo que está bien y mal tanto en el producto como en la empresa.

Enriquecer, es aplicar los puntos de vista y opiniones de los clientes en la mejora

del producto y de la empresa y así tener un producto de calidad.

Y finalmente Optimizar, este punto es el que se conoce como tener una mejora

continua. Dentro de este se encuentran más puntos los cuales nos dicen que hay

que darle al cliente solo lo que necesita, es decir si el cliente quiere un teléfono

celular lo que espera que este sirva para comunicarse, en otras palabras cumplir

sus expectativas. Y el darle un plus, este punto se refiere a que, por ejemplo en el

celular, puedes redactar textos, puede tener seguro antirrobo, etc. Es darle más de

lo que espera.

Para poder cumplir todo esto y obtener la calidad deseada se debe tener en

cuenta lo siguiente:

Aceptar el fracaso. El fracaso no siempre es malo ya que con el sabemos en qué

estamos fallando y cómo podemos atacarlo.

Fijarse en los detalles. Enfocarse en lo más diminuto que pueda afectar la calidad

y atacarlo. Nunca dejar que algo crezca y produzca un problema.

Tener un poco de paranoia productiva. Saber en qué nivel estamos ante la

competencia y no ocultarlo o disimularlos, debemos aceptarlo y mejorar esos

puntos en los cuales la competencia es mejor a nosotros.

En si estos puntos son un arma importante para lograr la calidad en todo lo que

hacemos ya sea en nuestra vida diaria, como en el ámbito laboral.

Reseña realizada por: Arturo López Martínez

“EL FABRICANTE DE HELADOS”


Ingeniería de Calidad                                                                                                              
M. Sc. A. Carlos  Roberto Ibáñez Juárez
Tarea#1 ¿Qué es la calidad?                                                              Alumno: Castillo Cabrera Cesar     Matricula: 201119416


Subir Chowdhury,”El fabricante de helados”, 1ª Edición, empresa activa, 2006,

128pp.

Subir Chowdhury, nacido en Bangladesh el 12 de enero de 196; empresario

bengalí; experto en el mundo de la calidad empresarial; publicaciones como el

fabricante de helados en 2006 El poder de Six Sigma en 2005 y Management

siglo XXI en el año 2000.Miembro de la Word Innovation Foundation y del

International Technology Institute (ITI) donde fue galardonado con su prestigios

medalla Rockwell a la excelencia en tecnología, responsable del método Six

Sigma.

Al leer el libro “el fabricante de helados”, que es un tema relacionado a la

calidad, nos habla sobre la historia de Peter Delvecchio, que es el director de la

fábrica Dairy Cream una empresa de halados regional. La historia inicia con la

problemática que se enfrenta Peter, ante la falta de crecimiento de la empresa,

lo cual aunque lleva un tiempo de dos años trabajando en esa empresa,  le

preocupa el cierre de esta, por el fundador Malcolm Jones, ya que tiene que

mantener a su esposa y dos hijos. Malcolm jones quien había puesto al tanto

de las ventas y la falta de crecimiento en ventas de Dairy Cream, aviso a Pete

sobre el despedido de todos los clientes y el cierre total de la empresa.

Peter ante este problema comienza a buscar soluciones, y una de ellas era

conseguir la aprobación de la franquicia  Natural Foods quien aumentaría sus

clientes y ventas, la solución no era tan fácil como esperaba ya que había sido

rechazada su propuesta durante algunos años. Ante estas circunstancias y la

preocupación que Pete tenia, hizo lo que nunca en su vida hizo, pisar las

instalaciones de Natural Foods, lo cual no había por una sola razón la

asociación de esta empresa a Dairy Cream, ¿por que debería de comprarle a la

competencia?.... después recordó que tenía un vecino que trabajo en Natural

Foods durante varios años y decide visitarlo.

Ingeniería de Calidad                                                                                                               10/01/2015

M. Sc. A. Carlos  Roberto Ibáñez Juárez

Tarea#1 ¿Qué es la calidad?                                                                 Alumno: Castillo Cabrera Cesar                                    

Reseña bibliografía                                                                                 matricula: 201119416

Al ingresar al establecimiento Peter quedo perplejo al ver que el lugar estaba

cuidado hasta el último detalle: el diseño del inmueble, la atmosfera, la

disposición de los anaqueles, la amabilidad e interés de los asociados por la

atención al cliente.

Peter logra entablar una conversación a primera instancia con el vecino

mencionado anteriormente de nombre McMaster (Mike), pero sin lograr nada o

al menos lo que él esperaba, pero logro mostrarle el interés por mejorar y crear

una cultura de calidad tanto en el trabajo como en el producto. Pete logra la

confianza de Mike cuando le expresa la verdadera situación en Dairy Cream y

Mike decide ayudarle a mejorar desde el pensamiento hasta la calidad a través

de sus experiencias, le había dicho: que no todo gira en torno a las ganancias

que se obtienen, que debía preocuparse por la calidad y atención de sus

clientes.

En Dairy Cream no tenían en su ADN la calidad, pero comenzaron a entender

como se podría lograr. Después de algunos días fueron notando lo que el LEO

el factor importante que le enseño Mike era la  solución a la empresa Darii

Cream, ya que entendió que el saber escuchar, enriquecer y optimizar era la

diferencia de las empresas que cada quien laboraba, entre una empresa no

exitosa y una exitosa.

Mi punto de vista acerca de este tema es que no debemos enfocarnos solo en

los resultados si no en los procesos, pues al final, los procesos de calidad nos

darán resultados de calidad y las organizaciones deberán  estar basadas en la

excelencia y adoptar una filosofía la calidad.  Otro punto importante que

debemos considerar es la atención al cliente, ya que esto es una clave para

tener éxito en las ventas y en el desarrollo de las empresas, al igual que saber

que es lo que necesitan los clientes y la satisfacción  con el producto o servicio,

porque  el saberlo será  un buen indicador de la calidad hacia la empresa. Mi

opinión con respecto al libro es que es muy bueno, no enseña la diferencia que

hace la calidad de una empresa a otra, en este caso del mismo giro, pero que

por factores que pueden ser pequeños  hacen  la diferencia de una empresa de

calidad de una que no lo es, y por consecuente una empresa exitosa.

sábado, 10 de enero de 2015

Subir Chowdhury, El fabricante de helados, Ed. Empresa activa.

Por: Pineda Ordaz José Daniel

La calidad, es una pieza fundamental para el éxito, no sólo de todas las empresas, si no de personas emprendedoras que se dedican a la compra-venta de mercancía; la calidad, es una cultura, no forma parte de nosotros, pero es un proceso que se va formando a través de proyectos de investigación,  lo que nos lleva a conocer las necesidades y características que nuestros clientes esperan de nuestro producto o servicio.

El autor Subir Chowdhury nos narra la historia de Peter Delvecchio, director de una fábrica de helados que se encontraba preocupado por que las ventas de su empresa no eran las esperadas por su jefe el cual estaba pensando en tomar decisiones importantes para la compañía.
Todo inicia en el día en que Pete jefe de planta de Dairy Cream, supo que Reggie un de sus vendedor no consiguió venderle a Natural Foods sus productos, sabiendo que estaba en riesgo su empleo, fue a visitarlos el mismo,  recordó que ahí trabajaba un vecino de sus padres el señor McMaster.

Mike se negó a comprar sus productos ya que no estaba convencido de su calidad como para ofrecerlos en su tienda, Pete le pidió ayuda para que la calidad fuese parte de la cultura de Dairy Cream, a lo cual Mike accedió, con sus valiosos consejos comenzó un proceso de calidad que fue implementando en Dairy Cream, comenzando con la excelencia que “es una pasión por ayudar a los demás que, al mismo tiempo, nos renueva”.
Mike le dijo como hacer que sus empleados se sientan motivados y a hacer su trabajo con pasión lo cual mejoro el ambiente de trabajo, “Cuanto mejor tratas a tus empleados, mejor tratan ellos a nuestros clientes” tomando estos principios básicos y llevándolos a la practica el siguiente paso para Pete era llevar a cabo el método LEO que significa Escucha, enriquece y optimiza que se refiere a escuchar a tus clientes, enriquecer los productos o servicios y optimizar la experiencia de los clientes.
Con estos pasos estaba casi escrito que la calidad de sus productos mejoraría, aplicando todo lo que Mike con su experiencia le había transmitido Pete sintió que era el momento de reunir un grupo de clientes representativo, incluyeron a Mike McMaster gerente de Natural Foods, la prueba fue un éxito a los clientes les pareció que sus helado eran deliciosos, habían mejorado mucho, y Dairy Cream logro la venderle a Natural Foods.

En esta historia nos podemos dar cuenta como las empresas que se han mantenido con éxito durante periodos largos de tiempo han llevado acabo estos métodos sin que muchas veces nos demos cuenta, y son solamente los cimientos básicos para poder ofrecer productos o servicios de calidad, no basta solamente con la innovación que te da el éxito parcial. Nos muestra como cautivar a nuestros clientes con nuestro producto y no con una buena campaña de marketing.